Falta de aire (Disnea)
La disnea es la sensación de que no llega suficiente aire a los pulmones. Tanto si esta sensación aparece de repente como si dura días, si se produce durante la actividad o en reposo, la disnea debe ser evaluada por un profesional médico, ya que puede ser un signo de enfermedad cardiaca.
Síntomas
Cada persona experimenta la falta de aire de una forma diferente. Para algunas, es la sensación de no poder recuperar el aliento, mientras que otras la describen como una sensación de opresión en el pecho que restringe la respiración.
La falta de aire acompañada de náuseas, desmayos, dolor torácico, coloración azul en los labios o las uñas, o un cambio en el estado mental puede ser indicio de un infarto de miocardio o una embolia pulmonar. Si nota alguno de estos síntomas o la disnea es grave y aparece de repente, llame al número de emergencia o contacte de inmediato a su cardiólogo.
A veces, la falta de aire va acompañada de otros síntomas, como hinchazón de pies o tobillos, sibilancias, fiebre alta, escalofríos y dificultad para respirar cuando se está tumbado. Es importante que comente todos sus síntomas cuando busque atención médica, ya que esta información ayudará a su médico a diagnosticar la causa de su disnea.
Causas y factores de riesgo
Puede experimentar dificultad para respirar por diversos motivos. La disnea crónica (falta de aliento que dura más de un mes) puede ser consecuencia de anemia, obesidad, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infección pulmonar, insuficiencia cardiaca, valvulopatía cardiaca o acumulación de líquido alrededor del corazón o los pulmones. La disnea aguda (repentina) puede deberse a una insuficiencia cardiaca, una embolia pulmonar o un infarto de miocardio.
Aunque la falta de aire ocasional puede no parecer algo de lo que preocuparse, es una buena idea consultar con un profesional médico para asegurarse de que no hay ninguna enfermedad subyacente.
Tratamiento y prevención
Utilizando su experiencia combinada y diagnósticos de vanguardia, los especialistas de ECOCARDIO pueden descubrir la causa de su falta de aire o dificultad para respirar y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Una vez que se conoce la causa, podemos ayudarle a controlar sus síntomas y abordar cualquier problema de salud subyacente.